Producto de temporada: CALÇOT
De noviembre a abril
Gastronomía catalana
El cultivo del calçot es habitual en las comarcas de Tarragona que
se encuentran próximas al mar y cuyo clima se caracteriza por unos inviernos suaves. El calçot de Valls (Tarragona) está protegido por una Denominación de Origen.
Los calçots se suelen consumir como entrante de un menú de carne a la brasa, como la butifarra. Es típico a finales de invierno y se comen acompañados por la famosa salsa romesco o salvitxada.
Cebollas muy saludables
Los calçots tienen un alto contenido de vitaminas y minerales. Entre sus propiedades destacan las diuréticas, tonificantes, digestivas y afrodisíacas.
Curiosidades que hacen historia
Según los datos, el campesino Xat de Benaiges descubrió los calçots a finales del siglo XIX en la zona de Valls (Tarragona). Su despiste, le llevó a quemar unas cebollas a la brasa por su parte exterior y, al pelarlas, vio como su interior interior estaba tan tierno como sabroso. Y así, siglos después, sigue siendo una receta tradicional catalana.